TIPOS DE DETECTORES DE INCENDIO

Existen una variedad muy grande de tipos de detectores de incendio, pero en este articulo nos centraremos en los más comunes y en los que se utilizan más habitualmente en el mercado actualmente.

DETECTORES DE CALOR

Lo detectores de calor, se dividen en dos grupos, los termostáticos y los termovelocimétricos. El detector térmico se activa por la energía calorífica transportada por convección, situándose generalmente en el techo o cerca de éste, de ahí que siempre se indique que en caso de incendio tendremos que estar a ras de suelo, ya que el humo al ser más caliente sube y deja el oxígeno abajo.

Éstos tipos de detectores de incendio responden cuando el sensor situado en su interior alcanza una temperatura fija determinada indicando a la central de incendios una alarma de fuego.

Podemos encontrar dos tipos de detectores de calor, los de temperatura estática, detectores termoestáticos, que indican alarma cuando la temperatura del ambiente alcanza un valor determinado que será normalmente de 58 grados y los detectores termovelocimétricos, que son aquellos que detectan variaciones de temperatura, suelen estar diseñados para indicaralarma con variaciones de temperatura de 7-8 grados por minuto.

En definitiva, los detectores termoestáticos se utilizan para detectar altas temperaturas, activando señal de alarma una vez pasado el umbral predefinido de temperatura en su cámara y en los termovelocimétricos el uso más habitual son en los parkings o en cocinas donde no se use el térmico normal y en donde es más habitual los cambios de temperatura repentinos o incremento de temperatura como puede ocurrir en un horno.

DETECTORES DE HUMO

Los detectores de humo son sistemas de detección de incendios pensados, en el ámbito de la edificación, para detectar la presencia de un incendio en el interior de un edificio. También se conocen por detectores ópticos de humo, ya que en la cámara del propio detector se detecta el humo por una señal óptica a través del sensor. La palabra humo hace referencia a la existencia de productos derivados de una combustión ineficiente con partículas en suspensión tales como cenizas, entre otros. En el ámbito técnico, es preferible hablar de detectores de incendios, puesto que en el caso de una combustión en la que se generen gases únicamente no puede hablarse de humo.

Los detectores más utilizados son de cuatro tipos y se basan en diferentes principios físicos y de funcionamiento:

  1. Detectores de humos iónicos. Estos tipos de detectores de incendio funcionan por un principio de ionización del aire en caso de que entre humo en la cámara de detección; los elementos detectados pueden ser invisibles a simple vista. Se instalan generalmente en la industria química, ya que son más sensibles a fuegos de crecimiento rápido o de humo no visible. Es importante mencionar que no funcionan si el aire tiene una velocidad superior a unos 0,5 m/s.
  2. Detectores ópticos. El humo que entra en el equipo hace que se interrumpa la transmisión de un rayo de luz que hay en su interior, lo cual genera una alarma. Son sistemas para detección puntual y existen dos tipos; , los detectores ópticos analógicos y los digitales. Estos tipos de detectores de incendios se colocan en los conductos de extracción de aire (ventilación) del local para que detecten la presencia de humo en grandes estancias o en el edificio en general. Se utilizan, habitualmente, en viviendas, centros comerciales, supermercados, cárceles o bodegas, entre otros.
  3. Detector térmico. Realmente no es un detector de humo como tal, sino de incendio, ya que funciona por la fusión de un elemento cuando se alcanza una temperatura elevada. Son de detección tardía (normalmente, se activan alrededor de los 68 ºC) y solo pueden instalarse en locales de hasta 7 metros de altura. Generalmente, se usan cuando no puede emplearse un sistema convencional de detección de humos; por ejemplo, en cocinas o garajes.
  4. Detector de radiación. Tampoco es un detector de humo, sino un detector de incendio. Detecta, mediante diferentes elementos electrónicos, la presencia de radiación generada por la presencia de un incendio. Se instalan sólo en recintos abiertos o lugares con techos muy elevados, y producen una alarma tardía.

DETECTORES DE LLAMA

Un detector de llamas es un tipo de sensor que puede detectar y responder a la presencia de una llama. Estos detectores tienen la capacidad de identificar el líquido sin humo y el humo que puede crear un fuego abierto. Por ejemplo, en los hornos de calderas los detectores de llama son muy utilizados, ya que un detector de llama puede detectar el calor, el humo y el fuego. Estos dispositivos también pueden detectar el fuego en función de la temperatura y el movimiento del aire. Los detectores de llama utilizan tecnología ultravioleta (UV) o infrarroja (IR) para identificar las llamas, lo que significa que pueden alertar de ellas en menos de un segundo. El detector de llamas responderá a la detección de una llama en función de su instalación, pudiendo, por ejemplo, hacer sonar una alarma, desactivar la línea de combustible o incluso activar un sistema de extinción de incendios.

Exsiten de 3 tipos de detectores de incendio de llama.

  1. Detector de llama Ultravioleta. Estos tipos de detectores de incendio de llama funcionan detectando la radiación UV en el punto de ignición. Casi todos los incendios emiten radiaciones UV, por lo que en el caso de la llama, el sensor se daría cuenta de ello y producir una serie de los pulsos que se convierten por la electrónica del detector en una salida de alarma. Hay ventajas y desventajas de un detector UV. Las ventajas del detector UV incluyen la respuesta a alta velocidad, la capacidad de responder a incendios de hidrocarburos, hidrógeno y metales. Por otro lado, las desventajas de los detectores UV incluyen la respuesta a la soldadura a larga distancia, y también pueden responder a los rayos, chispas, etc.
  2. Detector de llama Infrarrojos. El detector de llamas por infrarrojos funciona comprobando la banda espectral de infrarrojos en busca de ciertos adornos que desprenden los gases calientes. Sin embargo, este tipo de dispositivo requiere un movimiento de parpadeo de la llama. La radiación infrarroja no sólo puede ser emitida por las llamas, sino también por hornos, lámparas, etc. Por lo tanto, existe un mayor riesgo de falsa alarma.
  3. Detector de llama UV – IR. Este tipo de detector es capaz de detectar tanto las radiaciones UV como las IR, por lo que posee tanto el sensor UV como el IR. Los dos sensores funcionan individualmente igual que los descritos, pero los dos circuitos complementarios procesan las señales debido a que existen ambos sensores. En consecuencia, el detector combinado tiene una mejor capacidad de rechazo de falsas alarmas que el detector UV o IR individual. Aunque hay ventajas y desventajas del detector de llama UV/IR. Entre las ventajas se encuentran la alta velocidad de respuesta y la inmunidad a las falsas alarmas. Por otro lado, las desventajas del detector de llama UV/IR incluyen la cuestión de que no se puede utilizar para los incendios que no son de carbono, así como que sólo es capaz de detectar los incendios que emiten tanto la radiación UV/IR no individualmente.
FOCEX-Technologies
mayoristas de sistemas de seguridad
previous arrow
next arrow

En resumen, como un sistema de detección de incendios se compone de diferentes tipos de detectores de incendio, cada uno de ellos diseñado para detectar uno o más tipos de fuego, la elección correcta del tipo de detector de incendio más adecuado dependerá de la zona que se desee proteger y del tipo de peligro presente en ese espacio.